Este 24 de febrero se cumplen 3 años de la invasión rusa a Ucrania. En NotiMundo al Día, Beatriz Gutiérrez, experta en Terrorismo, Seguridad y Defensa, señaló que, con un 18% de su territorio ocupado y sin el respaldo de Estados Unidos, la situación de Ucrania podría completarse en esta guerra prolongada. Añadió que las afectaciones del conflicto ya se sienten a nivel mundial.

Créditos: CNN

Gutiérrez señaló que el cambio de Gobierno en Estados Unidos podría ser una salida a la guerra, aunque precisó que esto es poco posible de realizar sin que se tome en cuenta a Ucrania en las conversaciones ni a los otros países europeos aliados.

A tres años del inicio de la invasión rusa, Ucrania ha perdido cerca del 18 % de su territorio, aunque cuenta con el respaldo de la Unión Europea como su principal aliado, luego de que dejara de contar con Estados Unidos, debido a la salida de Joe Biden y la llegada del nuevo mandatario, Donald Trump.

Gutiérrez explicó que «Ucrania es la última línea de defensa de la Unión Europea frente a Rusia», y por ello es indispensable el respaldo que pueda recibir por ese lado, añadió.

Desde el inicio del conflicto armado, en 2022, se han evidenciado algunas afectaciones, dijo Gutiérrez, por ejemplo, en la distribución de gas natural hacia Europa, proveniente de Rusia. Otro impacto tiene que ver con la distribución de trigo ucraniano, con lo que este producto se ha encarecido en el viejo continente y lo mismo con sus derivados.

A su criterio, este es un conflicto «estancado», que se ha convertido en una «guerra prolongada». «Se calcula que Rusia ha perdido casi 1 millón de soldados, mientras que Ucrania tiene un número de víctimas sustancialmente menor», apuntó. Esto ha desgastado la economía, la industria y a la población, lamentó Gutiérrez.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: