En el 2024 se cerraron 10 de los 246 pozos del Bloque 43-ITT, mientras que para el 2025 se tiene previsto el abandono definitivo de otros 48 pozos. En NotiMundo al Día, Nelson Baldeón, analista petrolero, cuestionó la falta de acciones del Gobierno, en cuanto a la firma de nuevos proyectos de inversión que puedan suplir la falta de producción en el Yasuní.

Créditos: Petroecuador

Baldeón explicó que, al estar sin flujo de efectivo, la crisis económica se agrava, pero a esto se suma la falta de medidas para lograr una independencia energética y la pobre o nula participación del sector privado en el área petrolera. «Ecuador está haciendo todo lo contrario; se está destruyendo la columna vertebral de la economía del país», lamentó.

Temas como la falta de concesión del campo petrolero Sacha, considerado como el más productivo del país por su nivel de producción, reservas y calidad del crudo, hacen que el panorama sea poco alentador. Baldeón dijo que existe una agenda ambientalista que «nos pegó un tiro en el pie», porque la pregunta de la consulta popular referente a dejar el crudo bajo tierra «fue engañosa».

Recordó que al momento el país importa mucho más diésel, que es contaminante y caro, de lo que se produce en el país, que se hace con mayor eficiencia y menor contaminación. USD 77.800 millones se han importado en derivados de petróleo, lo que hace que cada vez se pague con más deuda, apuntó.

Mira la entrevista completa:

Escucha la entrevista completa: