El Metro de Quito declaró desierto el proceso de licitación para el contrato de mantenimiento preventivo y correctivo para los sistemas de infraestructura, superestructura, electromecánicos y de telecomunicaciones. En NotiMundo al Día, el concejal Michael Aulestia, cuestionó la falta de transparencia en los procesos de la Empresa y alertó de un posible intento de algún oferente interesado para hacerse del contrato.

Michael Aulestia, concejal de Quito. Foto: NotiMundo

Aulestia recordó que fue el propio Concejo Metropolitano el que advirtió en un inicio sobre la inexistencia de un contrato para mantenimiento preventivo y correctivo del Metro de Quito. Posterior a esta alerta, se inició un proceso de contratación donde se presentó el consorcio mexicano-español ASCH, que baja el rubro del mantenimiento correctivo, aduciendo que las instalaciones están nuevas. Finalmente, el contrato fue adjudicado en noviembre de 2024.

La otra empresa oferente fue Acciona, que presenta una oferta sobre los USD 120 millones, que no tenía nada que ver con el valor referencial. «Al ser el oferente perdedor, ingresa varios escritos al Sercop, indicando que el ganador no cumple con varios requisitos», explicó.

Aulestia cuestionó que este tema nunca fue informado al Concejo Metropolitano por parte de las autoridades del Metro de Quito. «¿Cómo es posible que no pueden presentar la garantía de fiel cumplimiento?», cuestionó.

Añadió que desde el Metro se dio un tiempo adicional para que se lo presente, pero tampoco ocurrió. Con esto, el 26 de enero se declara a ASCH adjudicatario fallido, lo que significa que se quedan suspendidos por tres años de contratación en el sector público.

«Le han hecho perder tiempo y recursos a la empresa y ponen en riesgo la operación», criticó Aulestia, y llamó la atención al gerente de la empresa, Juan Carlos Parra, y a la comisión calificadora, por dejar pasar por alto estos detalles.

Sobre el mantenimiento informado por la Empresa, el concejal reconoció que sí se lo está dando, pero insistió en que el tiempo que tome rehacer el proceso tomará al menos 5 meses. «Cuidado sea este el pretexto de algún oferente interesado para hacerse del contrato», apuntó.

Escucha la entrevista completa: