Decisiones
Inicio Decisiones
2022 ¿Año de paz y progreso o de conflicto y retroceso?
María Paula Romo, exministra de Gobierno; Juan Manuel Fuertes, subsecretario de Gobernabilidad; y, Juan Cuvi, exdirigente de Alfaro Vive Carajo, analizaron el panorama nacional de cara al nuevo año que se aproxima. Narcotráfico, corrupción y gobernabilidad fueron puntos principales del diálogo.
Juan Cuvi: “El narcotráfico en Ecuador es un tema geopolítico y así debe tratarse”
Juan Cuvi, exdirigente del movimiento Alfaro Vive Carajo, refirió que el problema de Ecuador con el narcotráfico responde a un tema geopolítico y que se deben tomar acciones conjuntas entre los países para llegar a soluciones concretas.
Subsecretario de Gobernabilidad dice que intento de tumbar al Gobierno “se ha amortiguado”
Juan Manuel Fuertes, subsecretario de Gobernabilidad, reveló que la conspiración de la que se hablaba en las filas del Gobierno no ha pasado, mas sí se ha “amortiguado”.
María Paula Romo: “El canibalismo político dificulta los acuerdos y gobernabilidad en el país”
María Paula Romo, exministra de Gobierno, reconoció que durante su periodo en el cargo también existieron casos de altos mandos de la fuerza pública salpicados por narcotráfico, como el del excapitán del Ejército, Telmo Castro, que fue mencionado por el “Chapo” Guzmán como uno de sus hombres de confianza, y posteriormente asesinado en la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía su condena.
“Los paraísos fiscales existen porque no hay estabilidad tributaria o laboral en países como Ecuador”, según Abelardo Pachano
El economista Abelardo Pachano aseguró que los paraísos fiscales son una vía de escape para los capitales que buscan oportunidades en países con seguridad jurídica, un sistema tributario amigable y suave.
“La Ley Tributaria es un mamotreto que afectará a las clases más desprotegidas”. Alejandro Jaramillo, asambleísta de Izquierda Democrática.
Según Alejandro Jaramillo, la ley tributaria, que entró en vigencia por Decreto Ejecutivo tras no haber logrado consensos en el pleno de la Asamblea, afectará a la clase media, obrera y al sector productivo.
El presidente Guillermo Lasso debe rendir cuentas a Contraloría y al pueblo ecuatoriano, no a la Asamblea, según legislador...
Diego Ordóñez, miembro de la bancada oficialista cuestionó la moción de la Izquierda Democrática, en la que se exhortó al presidente Guillermo Lasso, a rendir versión sobre su presunta vinculación con paraísos fiscales, al pleno de la Asamblea Nacional.
Caso Pandora Papers: ¿Por qué la Izquierda Democrática legitima un informe adulterado?
En Decisiones con Jorge Ortíz, se analizó el informe de Pandora Papers que debatió la Asamblea Nacional este martes 7 de diciembre en donde se exhortó al presidente Guillermo Lasso para que acuda al legislativo.
El Gobierno está caminando en un terreno minado, tiene miedo a equivocarse, según analista político.
Para el analista político y articulista de Revista Vistazo, Raúl Andrade, la posición que ha adoptado el Primer Mandatario, no es más que de un "administrador" frente a los problemas que se le han venido encima como; la pandemia, la crisis carcelaria y la situación política.
“El Gobierno debe cambiar de política para lograr grandes acuerdos”, según exministro de Gobierno, Gustavo Larrea
El exministro de Gobierno, Gustavo Larrea, manifestó que, actualmente, la política ha cambiado. Destacó que el Ecuador está sobre un escenario en el cual las funciones del Estado están divididas.