Decisiones
Inicio Decisiones
Cecilia Velasque de Pachakutik afirma que no pueden dialogar «toda la vida» y exigió al Gobierno “respuestas claras”
Cecilia Velasque, subcoordinadora del movimiento Pachakutik aseguró que su organización responde con autonomía y recalcó que las decisiones que toma la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) no tienen que ver con la organización de la que ella forma parte. Velasque negó que Pachakutik tenga relación alguna con el correísmo. “No obedecemos a ningún partido. Porque cada organización responde a su proceso ideológico e histórico” señaló.
Cristina Reyes: El discurso de conspiración que tiene el Gobierno se ha convertido en un relato “muy torpe”
Cristina Reyes, Parlamentaria Andina y exasambleísta por el Partido Social Cristiano aseguró en Decisiones que no han dado un espaldarazo al Gobierno, pero sí se distanciaron por varias diferencias políticas. En cuanto al informe de la Comisión de Garantías Constitucionales afirmó que no tendrá el apoyo del Partido Social Cristiano y aseguró que no hay un pacto entre el correísmo y su organización política.
Ecuador vuelve a una aparente tranquilidad después de la falta de apoyo al informe de Pandora Papers
El informe elaborado por la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional sobre el caso de los Pandora Papers aún está a la espera de ser debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional. Varias bancadas como el Acuerdo Nacional y el Partido Social Cristiano afirmaron que no aproyaran dicho informe que sugiere la destitución del presidente Guillermo Lasso.
Janet Hinostroza: “El presidente Guillermo Lasso y su Gobierno podrían poner el capítulo final al caso de Nelson Serrano”
La periodista Janet Hinostroza quien ha investigado el caso de Nelson Serrano de cerca aseguró que es inocente. Para Hinostroza, es evidente que las pruebas con las que se le juzgó son “circunstanciales,” es decir; de supuestos inventados que los dieron como ciertos.
Hijo de Nelson Serrano lucha para que el caso de su padre llegue a la Corte Federal de E.E.U.U.
En Decisiones con Jorge Ortiz, Francisco Serrano, hijo de Nelson Serrano ecuatoriano condenado a pena de muerte en Estados Unidos aseguró que la justicia deL Estado de Florida ha dilatado el proceso judicial en contra de su padre. En la actualidad los familiares de Serrano esperan que el presidente Guillermo Lasso pueda interceder en el caso y que Nelson obtenga su libertad.
El abogado de Nelson Serrano asegura que se fabricaron pruebas en su contra para inculparlo de asesinato
En Decisiones, con Jorge Ortiz, Óscar Vela, abogado de Nelson Serrano aseguró que ningún Gobierno ha realizado una verdadera gestión para trabajar y proteger a su defendido quien hace más de 20 años guarda prisión en una cárcel de Florida acusado de cuatro asesinatos y condenado a pena de muerte.
Nelson Serrano en el corredor de la muerte en una cárcel de la Florida en Estados Unidos
“El presidente Guillermo Lasso y su Gobierno podrían poner el capítulo final al caso de Nelson Serrano”, según la periodista Janet Hinostroza.
En Ecuador se lavan alrededor de 4.000 millones de dólares al año, según Fernando Carrión
Fernando Carrión en Decisiones aseguró que el estado de excepción tendrá un resultado político interesante porque legitíma al Ejecutivo, pero, no dará mayores resultados en 60 días. Reiteró que problema es de fondo y se enfoca en el marco constitucional con el cuál se está trabajando para combatir la inseguridad.
El Gobernador del Guayas asegura que la delincuencia en el país es un problema heredado del correismo
Pablo Arosemena, Gobernador del Guayas, indicó en Decisiones que el Plan Nacional de Rescate Ecuador, que impulsa el Gobierno Central, tiene como objetivo recuperar la seguridad a escala nacional. Según los datos arrojados, en Guayas, por ejemplo; se han detenido a 316 personas durante el estado de excepción y 11 bandas delictivas han sido desarticuladas.
Durante el estado de excepción se han reducido de 9 muertes diarias a máximo 4 decesos por situaciones violentas
En Decisiones, Tanny Varela afirmó que los casos de sicariatos y muertes violentas nacen de una raíz que debemos arrancar. Afirmó que necesitan de las decisiones de la Asamblea Ecuador y operadores de justicia para combatirlos.