Para la edición de “Más allá de los hechos” del 14 de abril 2017, Estéfani Espín entrevistó a tres figuras públicas, con quienes desarrolló un análisis del panorama político del Ecuador luego de la segunda vuelta presidencial. Los invitados fueron Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea Constituyente; Omar Simon, politólogo y ex presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE); y Diego Salgado, asambleísta por el movimiento CREO.

La “descorreización” del Estado

Para el Ec. Alberto Acosta el gobierno de la Revolución Ciudadana ha tenido muchos desaciertos en su administración que, incluso, se han prolongado hasta este último proceso electoral con lo que señaló como la “imposición de Jorge Glas como binomio vicepresidencial”. En este marco, el endeudamiento agresivo, las reformas constitucionales, la sofocación de la sociedad civil, la represión de las libertades y entre otros factores son los mayores tropiezos gubernamentales que han conducido al descontento expresado en las urnas, de acuerdo con el Ec. Acosta. “Si tomamos en cuenta el universo de la votación”, explicó, “el gobierno tiene un resultado pobrísimo que contrasta con el número de votos que tuvo Rafael Correa en el 2003”.

Por la disconformidad que el ex presidente de la Asamblea Constituyente manifestó sentir, propuso lo que llamó “descorreización del Estado” en vista de que “el Lic. Lenín llevará adelante las mismas tesis del correísmo”. Por este planteamiento, explicó el Ec. Acosta, se entiende la re estructuración del Estado para garantizar las diversas libertades humanas; la independencia de los poderes estatales; y “rescatar lo que significa y significó la resistencia en la Constitución”.

Aclaraciones sobre el Código de la Democracia

La norma electoral es clara; el lineamiento para el proceso de escrutinio y los recursos para la impugnación de los resultados electorales también lo son, indicó el Dr. Omar Simon. “El recuento manual de votos se da cuando las actas presenten inconsistencias o no cumplan con formalidades de la ley”. Los incumplimientos implican: la falta de firmas e inconsistencias numéricas entre el la cantidad de electores y votos.

Con estas herramientas, “el movimiento CREO tiene todas las posibilidades de presentar su reclamación en el marco de la ley”, explicó el Dr. Simon; una reclamación que comprenda holísticamente los artículos apelados. “El artículo de la ley es todo, y el artículo 141 (citado por los representantes de CREO) es más amplio” de lo que únicamente retoman.

La explicación a este argumento legal incompleto, aclaró Omar Simon es que “hay un actor, que es un candidato, que se niega a aceptar que perdió las elecciones; y ese no puede ser el argumento central con el que se pone en duda el proceso”.

Las aristas de un fraude y la comprobación de resultados

Complementario a todas las declaraciones públicas hechas por los representantes de CREO sobre las elecciones presidenciales, el Dr. Diego Salgado reflexionó sobre las diversas aristas de un fraude; que no únicamente ocurre en un momento puntual, sino que se atiza en múltiples escenarios. “El fraude comienza en el irrespeto a la ley, con el uso de recursos públicos en beneficio de un candidato, cuando la autoridad electoral no es independiente, con la manipulación de información”, dijo.

Por esto, opinó que lo que diga el Consejo Nacional Electoral puede ser respetable, pero estará sujeto a la duda hasta demostrar lo contrario. La apertura de urnas comprendería esa función “ queremos comprobar si la versión de Alianza País es real o si las sospechas que tenemos están fundadas, lo que debe hacer la autoridad electoral es permitirnos auditar”.