Decisiones
Inicio Decisiones
¿El Gobierno está logrando acuerdos o está claudicando?
En Decisiones con Jorge Ortiz, se analizaron las estrategias que necesita el régimen para lograr gobernabilidad y evitar una desestabilización política.
El expresidente de la CCQ calificó como «perversa» la reforma tributaria y criticó los cambios al Impuesto al Patrimonio
El expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón consideró que el objetivo que se ha marcado el Gobierno está lejos de lo que ofreció durante la campaña electoral. Se está haciendo lo mismo que en Gobierno anteriores, puntualizó Alarcón. “Se sigue cobrando impuestos para mantener un Estado obeso y por eso la Ley está mal construida”.
Pablo Lucio Paredes: El Gobierno debe reducir el gasto público improductivo
Pablo Lucio Paredes, analista económico explicó que el objetivo del Gobierno tiene que ser en torno al crecimiento del 5%. Si se quiere resolver los problemas básicos como la pobreza y el desempleo, los esfuerzos deben ser para aumentar el crecimiento económico. Además, las proyecciones se podrían enfocar alrededor de la seguridad social y la búsqueda de inversiones. Según Pablo Lucio Paredes una opción es reducir el gasto público improductivo.
El Gobierno prepara una reforma de inversión que complemente a la reforma tributaria que se discute en la Asamblea
José Gabriel Castillo, Viceministro de Economía aseguró que la reforma tributaria forma parte de un programa de reactivación económica que le da al Gobierno una idea del manejo fiscal que sea a corto plazo y sostenible.
Menos de un día tiene el Gobierno para que la Asamblea Nacional apruebe la reforma tributaria
¿El Ecuador va en el camino correcto para viabilizar la reactivación económica? En Decisiones con Jorge Ortiz se analizó si la reforma tributaria es la solución que necesita el país para solucionar los problemas económicos que se agravaron con la pandemia.
Nelsa Curbelo: El narcotráfico es una empresa nefasta que proporciona millonarias ganancias
Nelsa Curbelo, activista por la Paz y Columnista del diario El Universo aseguró que “no se puede construir sobre un edificio en ruinas”. Para Curbelo, la crisis carcelaria debe solucionarse con la reconstrucción del sistema de rehabilitación social en espacios limpios con políticas claras. A su criterio, se debe parar la situación, crear condiciones y establecer el proceso para pacificar a las bandas delincuenciales. Agregó que hay que impedir que sigan estos enfrentamientos en las cárceles porque la lucha que está dentro también se trasladará a las calles.
Luis Hernández: «Durante 14 años fueron acosadas las F.F.A.A y el resultado es tener algunos malos elementos
El ministro de Defensa, Luis Hernández también se refirió a la crisis carcelaria y aseguró que el país está bajo ataque y no es momento de diferencias ni de buscar culpables, porque es un problema heredado para el Gobierno, y se requiere la colaboración internacional. “No podemos hacerlo solos y ahora se está articulando ayuda y cooperación”. El Ministro de Defensa confirmó que Estados Unidos está al tanto de la ayuda que requiere el Ecuador y el país norteamericano está dispuesto a colaborar. Añadió que a esta problemática del narcotráfico se han adherido otros países como Reino Unido.
Fausto Cobo asegura que en el país operan bandas criminales internacionales de todo el mundo
El Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai), Fausto Cobo, aseguró que la crisis carcelaria es el resultado de que durante 14 años los Gobiernos de turno permitieron que el narcotráfico se apropie del país. Cobo informó que este 2021 se han incautado 160 toneladas de droga entre enero y noviembre de este año. agregó que el Estado ha perdido la capacidad de disuasión frente a las amenazas.
«Estamos en una guerra» dentro de las cárceles del país, asegura el director de la SNAI (e) Fausto Cobo
En Decisiones co Jorge Ortiz, se analizó la crisis carcelaria que atraviesa el país. Fausto Cobo, director del SNAI aseguró que el país vive una guerra y no se puede minimizar los hechos violentos que han ocurrido en los últimos meses en las cárceles del país. Por su parte Luis Hernández, ministro de Defensa señaló que se debe depurar las Fuerzas Armadas.
Carlos Jijón aseguró que el informe de los Pandora Papers sí tiene intentos desestabilizadores en contra del Gobierno
El vocero de la Presidencia, Carlos Jijón aseguró que hay hechos públicos y conocidos de que hubo una conspiración para derrocar al Presidente Guillermo Lasso. Agregó que la Ley le permite a la Contraloría General del Estado investigar si un sujeto tiene paraísos fiscales y en este caso se saltaron todas las instancias legales. La Asamblea inobservó los procesos y le asignó a una comisión que no era la de Fiscalización sino una comisión ajena al tema y que tenía mayoría correísta.